Entendiendo STEM: Causas y Consecuencias

¿Te gusta este post?

La tecnología afecta y sustenta todos los aspectos de la vida humana. El deseo constante de las personas de trabajar por un mundo mejor y hacer sus vidas más fáciles alimenta su determinación de aplicar los mejores métodos disponibles en el campo de la ciencia.

Las tendencias curiosas de las personas para aprender más sobre el mundo que les rodea les infunden un anhelo por adoptar la tecnología y aprovecharla al máximo. Todo lo que nos rodea está hecho de esa manera. Puedes empezar desde la taza de café hasta el cómodo colchón en el que dormirás al final del día, nada hubiera sido posible si el cerebro humano no se hubiera utilizado para el pensamiento lógico y racional, que básicamente se llama ciencia.

Por qué la tecnología es una bendición

La ciencia siempre nos ha ayudado a cerrar la brecha entre nuestra felicidad y nuestro sufrimiento. Los seres humanos son criaturas inherentemente muy egoístas, atados en todo lo que hacen, en todo lo que crean, por una sed de razón. Así que cada vez que encuentran un problema difícil de resolver, buscan alternativas más fáciles, y así nació el conocimiento del pensamiento científico. Sin este conocimiento estamos a merced del poder de la naturaleza. Podríamos leer mal y cometer errores que incluso podrían costarnos nuestras preciosas vidas.

Podemos mirar todas las pandemias que hemos presenciado y solo mirarlas puede hacernos comprender lo importante que es desarrollar medicamentos apropiados, lo cual no es posible sin el conocimiento científico, para evitar que las personas mueran bajo la pandemia y se conviertan en garras. de la muerte. Los tiempos difíciles requieren soluciones diferentes, y estas no son posibles sin estrategias adecuadas para mitigarlas. La reciente pandemia de COVID-19 ciertamente nos ha ayudado a ver a qué catástrofe y escasez de vacunas podría conducir. Si lo endulzáramos más, sabríamos que el mundo se habría detenido por completo, lo cual sucedió, pero de alguna manera nos salvamos solo por nuestro pensamiento técnico. Los científicos no solo trabajaron día y noche para producir vacunas, sino que la sociedad civil hizo todo lo posible para brindar educación cuando los niños ni siquiera podían salir, y mucho menos ir a la escuela. https://study.com/academy/lesson/examples-of-technology-in-our-everyday-world.html transformado en un ecosistema educativo basado en línea para que el proceso de aprendizaje no se vea obstaculizado. Nos hemos mantenido fuertes, unidos y conectados a través de nuestros dispositivos móviles frente al brutal virus, que es nada menos que uno de los mejores resultados de nuestra búsqueda de un mundo más conectado.

En el mundo actual, la tecnología impregna cada área de nuestras vidas y, por lo tanto, es cada vez más importante comprender no solo las ventajas sino también las desventajas de la tecnología. El mundo aún no ha olvidado y nunca olvidará la explosión de la bomba atómica que mató a millones de personas en Hiroshima y Nagasaki. Es quizás el mejor ejemplo para ilustrar los males de ver la tecnología como la única solución a nuestros problemas. Un enfoque tan tecnocéntrico, sin considerar sus efectos negativos, puede causar más desastres que bienestar. La mera búsqueda de tecnología por placer y conveniencia es muy poco ética. Porque nuestro planeta tierra es hogar de millones de especies y si consideramos que el hombre es la raza superior por su capacidad de pensar, entonces inevitablemente debemos sufrir las consecuencias.

STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es un área con un enorme potencial si se aprovecha en beneficio de todos. Y dado que los humanos hemos sido bendecidos con el talento para explorar, inventar y descubrir, debemos reconocer la responsabilidad que conlleva. Si prometiéramos que consideraríamos a cada individuo de nuestro planeta que está conectado de forma natural, entonces la tecnología nunca nos fallaría y nosotros tampoco.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *